Limpieza tras incendio

7 consejos para limpiar tu hogar tras un incendio

El primer punto que debemos aclarar antes de hablar en profundidad la limpieza de incendios es que nos estamos refiriendo a incendio de pequeño tamaño, pequeños incidentes nada extraños en el día a día de una casa. Los grandes incendios, los que echan a perder toda una vida al consumir una vivienda son una tarea para profesionales de la limpieza, en este caso de la limpieza tras incendios o limpiezas especiales.

Los consejos que te presentamos a continuación son aplicables a casos comunes en los que pequeños incendios que se descontrolan en la cocina. La causa más común de estos accidentes suelen ser electrodoméstico que no funciona correctamente o la manipulación incorrecta de los utensilios a la hora de cocinar. Claro que también en otras habitaciones pueden ocurrir accidentes, desde un fumador despistado a un electrodoméstico en el baño puede ser acción suficiente para que se desarrolle un pequeño incendio.

1. Elimina el olor a humo tras el incendio

Una vez el fuego está apagado y estamos seguros que no volverá a prender, debes airear la estancia para hacer que el aire fresco circule. Abre todas las ventanas que puedas, el aire limpiará el ambiente y se llevará cualquier rastro de humo y hollín que quede flotando en la estancia. Esto te permitirá centrarte en limpiar en un ambiente mucho más agradable y sano.

Para hacer frente al olor a humo filtrado en las paredes existen diferentes productos que neutralizan el olor producido por el humo. Si prefieres una alternativa natural puedes utilizar vinagre blanco, puedes humedecer un trapo con limpio y pasarlo tanto por las paredes como los muebles que huelan mal.

2. Seca los restos de agua de muebles y paredes

Si te has ocupado del fuego por medio del agua y los muebles y objetos afectados por el fuego están mojados debes secarlos, es importante que estén secos antes de empezar con la limpieza. Debes prestar especial atención a las partes húmedas en las paredes y muebles pues lo que nos interesa es evitar que quede humedad en ellos, de esta manera reducirás la probabilidad de que aparezca moho, un agente contaminante para nuestra vivienda y perjudicial para nuestra salud.

3. Acude a empresas de limpieza especiales

Aun en el caso de pequeños incendios, es posible que se genere una gran cantidad de humo y contaminantes que pueden ser altamente nocivos para tu salud. Si no quieres exponerte a los riesgos que conlleva limpiar en una zona tan contaminada, siempre puedes acudir a una empresa encargada de limpieza tras el incendio, especializada en este tipo de limpiezas especiales.

La empresa de limpieza se encargará de limpiar toda el área afectada utilizando procedimientos y materiales seguros eficaces para que puedas volver a tu hogar cuanto antes sin ningún problema.

4. Limpia las paredes quemadas

Si el fuego ha llegado a tocar alguna de las paredes de la estancia es probable que haya dejado grandes manchas en esta. Lo primero que debes hacer es cubrir el suelo con algún tipo de plástico o tela, de manera que el hollín y suciedad que retires no caerá directamente sobre el suelo de tu piso, así te ahorraras limpiarlo después. Además puedes hacerte con gafas, mascarillas y guantes para protegerte del hollín y la suciedad durante la limpieza de tu hogar tras un incendio. Los guantes además te serán útiles para proteger tus manos del fuerte efecto de los productos específicos para este tipo de contaminantes.

El hollín que se encuentre suelto en las paredes podrás eliminarlo con la ayuda de un aspirador y un cepillo, intenta quitar todo el hollín que puedas cepillando aquello que se resista más. Para la limpieza de las manchas de humo más resistentes en las paredes existen multitud de productos eficaces, puedes buscar productos naturales para no dañar a los posibles niños o mascotas que tengamos una vez terminemos.

5. Comprueba el daño de los muebles dañados

Tanto si el incendio ha ocurrido en tu cocina como si ha sido en alguna habitación, debes comprobar el estado de todos los muebles presentes en la estancia. Presta especial atención a sillas, armarios y muebles de gran tamaño o pesados, comprueba que están en buen estado a nivel estructural. Si la estructura del mueble se ha visto dañada puede afectar a su robustez y este podría derrumbarse y herir a alguno de los habitantes de la casa.

En el caso de que tus muebles se hayan visto dañados debes retirarlos inmediatamente, puedes depositarlos en el punto verde más cercano de tu barrio sin coste alguno.

6. Elimina las manchas de hollín de tus muebles

Si has tenido la suerte de que tus muebles no se hayan dañado demasiado y solo presentan manchas de hollín o humo puedes limpiarlos para que recuperen su estado óptimo.  Para la limpieza de muebles con hollín puedes pasar una esponja química seca para eliminar los restos de suciedad y un trapo abrillantador para un acabado perfecto. De esta manera, la madera quedará totalmente restaurada, es recomendable utilizar un abrillantador en cera, dejarlo actuar entre cinco y diez minutos y retirarlo suavemente.

7. Realiza la limpieza general a fondo de tu hogar

Si ya te has encargado de la limpieza de la zona afectada, ahora es el momento de realizar una limpieza a fondo integral de tu hogar para acabar de eliminar los malos olores y restos de suciedad.

Con una limpieza exhaustiva llegarás a los lugares menos accesibles de tu hogar en los que seguramente se ha depositado el hollín y los restos de suciedad más pequeños. Este tipo de limpieza te librará de los efectos perjudiciales del humo y del hollín para tu salud de manera eficaz, podrás estar seguro de que tu hogar vuelve a ser el mismo tras el incendio.

Recuerda que si has sufrido un pequeño accidente con fuego, la mejor manera de realizar la limpieza y desinfección de tu hogar tras un incendio debe estar bien organizada para asegurar su eficacia y debes contar con el equipamiento necesario para que los contaminantes no afecten a tu salud.